lunes, 8 de junio de 2015

Topologias de una red


Topologias de red 

La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).

Topología en Bus:
Topología en BusUna topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.

ventajas:

● Es muy sencillo el trabajo que hay que hacer para agregar una computadora a la red.
● Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fácil de arreglar.

Desventajas:


● Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una rotura de cable, la red deja de funcionar.
● Las computadoras de la red no regeneran la señal sino que se transmite o es generada por el cable y ambas resistencias en los extremos.

Topología en Anillo
Topología en Anillo
En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.

ventajas:

● Fácil de instalar y reconfigurar.
● Para añadir o quitar dispositivos , solamente hay que mover dos conexiones.

Desventajas:


● Restricciones en cuanto a la longitud del anillo y también en cuanto a la cantidad de dispositivos conectados a la red.
● Todas las señales van en una sola dirección y para llegar a una computadora debe pasar por todas las del medio.

Topología en Árbol:
Topología en ÁrbolLa topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.

ventajas:


  • Permite priorizar las comunicaciones de distintas computadoras. 
  • Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios

  • Desventajas:


    ·La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. 
    ·Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.

    Topología en Estrella:
    Topología en Estrella
    En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.

    A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiado: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.

    ventajas:

    ● Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que hacer es conectarla al HUB o SWITCH.
    ● Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas.

    Desventajas:


    ● No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado.
    ● Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.


    Topología en MallaTopología en Malla:
    En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.


    ventajas:


  • Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
  • No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.


  • Desventajas:



    · La cantidad necesaria de cables puede ser mayor que el espacio disponible para acomodarlos.· Tanto su instalación, configuración y mantenimiento son muy difíciles debido a que los ordenadores deben estar conectados entre sí.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario